Actualmente soy becaria postdoctoral Vinnova/Marie Curie/CRSH en Estudios Feministas de Seguridad en el Departamento de Ciencias Políticas en Lund University (Sweden), y recientemente terminé mi doctorado con excelencia en la Université du Québec à Montréal (Canadá, 2022) en Ciencias Políticas y Estudios Feministas. También estoy activamente involucradas en las actividades de la colectiva Fundación Lüvo (Colombia, Canadá), comprometida con la formulación de proyectos feministas y antirracistas, así como con la publicación de la Revista Lüvo. Tengo más de 10 años de experiencia en investigación y consultoría de género con ONG, organizaciones de la sociedad civil, universidades, así como colectivos feministas y de mujeres.
Enfoque de investigación
Mi investigación se centra en los procesos corporales y emocionales en las guerras y posguerras contemporáneas, con especial énfasis en la militancia posdesarme de las mujeres excombatientes. Más recientemente, mi investigación se ha centrado principalmente en dos conflictos armados concretos, los casos de Nepal y Colombia, analizando la militancia política de las mujeres excombatientes durante y después de las luchas armadas en insurgencias de izquierda en esos dos países. Como tal, mis áreas de investigación se sitúan en la intersección de los Estudios de Guerra y de Género en el campo de las Relaciones Internacionales Feministas.
Desde 2014, he publicado en revistas de renombre internacional en tres idiomas diferentes, como Journal of Gender Studies; Peacebuilding & Development; Conflict, Security & Development; Recherches féministes; Revista CS; y Annales de géographie; y en volúmenes editados con editoriales como Routledge, Palgrave-Macmillan y Edward Elgar. Dichas publicaciones son el resultado de proyectos de investigación colaborativos, interdisciplinarios y multilingües a escala nacional e internacional, que integran alianzas clave con diferentes actores como agencias de reintegración administraciones públicas, agentes de policía, personal militar, colectivas feministas, ONG y organismos gubernamentales. Mi investigación también está disponible para un público más amplio en plataformas internacionales como The Conversation Canada, The Conversation UK, The Huffington Post, North American Congress on Latin America y Le Journal des Alternatives, sobre temas relacionados con guerra y posguerra en Afganistán, Colombia y Nepal.
Docencia y supervisión
Como docente en Colombia y Canadá, he diseñado e implementado currículos innovadores en Estudios de Género, Filosofía para la Paz, Relaciones Internacionales, Estudios Feministas y Filosofía Feminista. Tengo más de 2000 horas de experiencia coordinando e impartiendo cursos en esos dos países y en Suecia. También he sido docente invitada en 18 cursos diferentes en Canadá, Colombia, México y Suecia. Impartí estos cursos en español, inglés y francés y principalmente en las siguientes universidades: Université du Québec à Montréal; Université du Québec en Outaouais; Universidad Santo Tomás; Universidad Industrial de Santander y, más recientemente, en la Universidad de Lund (niveles de licenciatura, maestría y doctorado).
Estoy interesada en supervisar a estudiantes que investigan Relaciones Internacionales, especialmente en Estudios Feministas de Seguridad, o que estudian la guerra, el DDR, las insurgencias de izquierda y la política colombiana. También me encantaría supervisar a estudiantes acerca de los enfoques feministas postestructurales, decoloniales e interseccionales en lo que refiere a métodos, pedagogías y políticas públicas. ¡Por favor, no dudes en ponerte en contacto conmigo, y podemos tomar un café para discutir tu investigación!
Mi experiencia
Resumen
2021
2 años
Postdoctoral, Lund University
2018
4 años
Fundacion, Lüno, Director
2018
4 años
Lecturer, gender and IR
2017
4 años
Société québécoise de science politique (SQSP)
2016
6 años
PhD in Political Science and Feminist Studies
2014
2 años
Teacher and Researcher, Colombia
2013
10 años
Gender Consultant
2011
2 años